![]() |
cgi.ebay.es |
Ingredientes:
12 pimientas coloradas palmeras secas.
3 cabezas de ajo.
1 cucharilla de cominos.
¼ litro de aceite.
8 cucharadas de vinagre bueno.
Sal al gusto.
Elaboración:
La noche anterior se dejan las pimientas en remojo. Al día siguiente se limpian, pican y echan al mortero, con los ajos picados, los cominos limpios y la sal, se machaca bien el conjunto, se agrega un poco de aceite, se revuelve. A continuación se le echa gradualmente el vinagre, y si es necesario un poco de agua.
Si este mojo es para conservarlo más tiempo, debe disminuirse la cantidad de aceite y aumentar el vinagre, y como el mojo debe quedar espeso, en el momento de utilizarse puede irse añadiendo por cada cucharada de mojo concentrado el aceite y vinagre que se desee.
Me alegro que te gusten mis recetas, este mojito palmero está de lujo.
ResponderEliminarNo encuentro donde hacerme tu seguidora.
Besitos
Gracias por este comentario. Eres la primera persona que lo hace. Justo después del comentario de bienvenida está el icono de seguidores. No obstante, llevo poquito tiempo en esto de los blogs, y habrá cosa que se me escapen. Reitero, muchas gracias por escribir.
ResponderEliminarPor cierto, me gusta mucho su blog...
Un saludo.
Jesús Hdez.
Hola, soy palmero solo comentar que en mi casa mi madre nunca añade pimenton al mojo palmero, se que hay muchos que se lo añaden, yo les aconsejo que prueben sin pimenton, eso del pimenton llego bastante despues.
ResponderEliminarHola Anónimo. Muchas gracias por tu comentario, de veras. Seguiré tu consejo, y prometo que la próxima vez que haga el mojo suprimiré el pimentón. Reitero el agradecimiento.
EliminarUn saludo desde Gran Canaria
Jesús Hernández
Le doy la razón sobre el pimentón, pero en esta receta no está como ingrediente. Gracias por su apreciación...
EliminarSaludos.
hola soy palmero me gusta mucho el mojo palmero voy a dar mi receta como lo hago para mi casa hiervo un poco las pimientas las pongo en la licuadora junto con los ajos el aceite vinaagre cominos sal lo licuo si me queda muy espeso le pongo agua con la que hervi las pimientas (jose)
EliminarMuchisimas gracias por tu comentario, y por compartir tu forma de elaborarlo. Reitero, muchas gracias.
EliminarUn saludo
hola anónimo,muchas gracias por el comentario.de verdad que es un placer poder degustar todo nuestros mojos canarios pero como el palmero .es una delicia gracias
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYo también soy palmero y también decir que el mojo palmero lleva pimienta, ajo, comino, sal, aceite y vinagre...y mucho amor.
Para que cunda más le añaden pan rallado, y como pierde color, pimentón... pero eso sólo lo he visto hacer para vender...
Consejo: prueba a hacerlo sin pimentón, y si alquien lo compra ya hecho, mira que sólo tenga estos ingredientes.
Vivo en Madrid desde hace 20 años y aquí es complicado conseguir pimientas palmeras, así que hay quien lo hace con ñoras, pero como no pica, le añades un par de guindillas. Yo personalmente me aseguro mi suministro con mis hermanos, que viajan mucho... :P
¡Y echenle papitas a ese mojo!
Saludos
Estupenda la receta pero como dice otro comentarista el mojo palmero no lleva pimentón por lo menos eso lo se de boca de gente mayor de La Palma que lo han preparado toda la vida con recetas de sus antepasadas...siempre habrá variantes como en todas las recetas y gustos...SALUDOS
ResponderEliminarGracias anónimo. En ningún momento he puesto que lleva pimentón el mojo. No obstante gracias por su comentario y su apreciación. Da gusto leer comentarios. Muy amable.
EliminarUn saludo.
Y la almendra la lleva o no gracias
ResponderEliminar