Ingredientes:
Cous-Cous
Pollo (esta vez, muslos)
Aceite
Pimienta negra (recién molida)
Garbanzos
Pasas sin pepitas
Almendras saladas peladas fritas
Sal
Cebollas
Agua
Colorante alimentario
Laurel
Elaboración:
Pelamos y
cortamos las cebollas en juliana. Yo utilice en esta receta, dos cebollas
grandes.
Ponemos
en un caldero el fondo con aceite de oliva y vertemos las cebollas en juliana,
añadimos un poco de sal gorda. Tapamos el caldero y vamos removiendo de vez en
cuando para que no se pegue en el fondo.
Mientras
tanto vamos pelando y cortando los muslos de pollo. Esta vez utilice seis
muslos, y los corté en tres pedazos cada uno.
Cuando
las cebollas lleven más o menos de cinco a ocho minutos, añadimos el pollo y la
pimienta molida, (al gusto). Ponemos la tapa y removemos de vez en cuando. Es
hora de poner una hojita de laurel.
Cuando
veamos que el pollo esté más o menos frito, añadimos un tazón de agua con el
colorante alimentario. Removemos de nuevo y tapamos.
Cuando haya
pasado aproximadamente unos quince minutos, añadimos los garbanzos. Se pueden
utilizar de bote.
Yo normalmente pongo un kilo de garbanzos de remojo toda una noche. A la mañana siguiente les guiso en una olla a
presión durante cinco u ocho minutos una vez suene el pitorro. Los refresco en
agua, y guardo en bolsas diferentes en el congelador, así los utilizo a medida
que voy necesitando.
Cogemos
las almendras y ayudado de un cuchillo, las corto en dos. La cantidad,
siempre dependerá del gusto del cocinero o comensales. Yo pongo un “puñadito”.
Junto con
las almendras ponemos también las pasas sin pepitas. Cerramos de nuevo el
caldero y dejamos unos diez minutos que se termine de guisar el pollo.
Para el cous-cous:
Yo lo hago a mi manera, no
a la tradicional marroquí por ejemplo. La proporción para el cous-cous sería
1/1, es decir, la misma medida de cous-cous que de agua. En este caso el agua
que utilice fue el caldo del guiso. La medida de un tazón de caldo la ponemos
en un calentador y en cuanto hierva la retiramos del fuego, y añadimos el
cous-cous. Dejamos reposar unos dos minutos y removemos luego con un tenedor
para separar los granos. Listo para montar el plato.
Muy buena pinta, intentaré ponerla en práctica. ¿Cómo partes un muslo de pollo en 6 partes?
ResponderEliminarJesús, me ha encantado tu pollo y la froma e presentar el plato preciosa. Eso sí, no te engaño, yo la haría con arroz, porque el couscous no me gusta mucho.
ResponderEliminarBesitos
No se si entro en tu blog solo por las RECETAS o porqué me motiva en extremo esta CANCIONCILLA que suena de fondo, con estas castañuelas o quizás sea otro instrumento; pero que me gustan mucho.
ResponderEliminarHumm... DELICIOSO PLATO!!!
Isa. Son seis muslos partidos en tres trozos cada uno. Gracias por tu apreciación.
ResponderEliminarCarolina. También queda muy bien con arroz. Lo he hecho con puré de papas natural con aceite aromatizado con mandarina. Gracias "vecina".
Te de Ternura(Naila). El instrumento que suena se llama "Chácaras". Las chácaras son un instrumento musical de percusión canario, de hueso o madera, similar a las castañuelas, pero de mayor tamaño. Es un instrumento idiófono y entrechocado, con un hueco en su interior. La chácara "macho", con un sonido más grave, marca el rítmo, y la chácara "hembra" es la que repiquetea o repica. Gracias por tu interés.
Además quisiera agradecer vuestros comentarios.
Un saludo desde Gran Canaria.
Jesús Hernández
Me encanta esta receta, me gusta mucho el pollo al curry y me encanta el cuscus.
ResponderEliminarEsta receta la hago muy parecida.
bss
Patricia
Qué delicia!! Este cous-cous que preparaste se ve increíble. Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn abrazo
Muy buena pinta y muy buena presentación. Besitos
ResponderEliminarHe visto cus cus y me he dicho, madre mia ! que me quedo por aqui y viendo el resto de las recetas, me reafirmo asi que te digo que me encantatu blog y te sigo y te invito a que visites el mio que tiene de todo un poco sobre todo cocina.
ResponderEliminartremendita-tremendita.blogspot.com
Besitos
cous-cous, perdón
ResponderEliminarQué rico ese cous cous. Me encanta la comida marroquí y este plato especialmente.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog, estoy viendo tus recetitas y tienen una pinta estupenda.
Un abrazo